El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, anunció la destinación de $16.027 millones para la pavimentación y mejoramiento de la vía que conecta a Puerto Escondido con el corregimiento de San Miguel. Esta obra se suma al paquete de inversiones que supera los $51.000 millones en el municipio, con proyectos de infraestructura vial, alcantarillado y equipamientos sociales.
¿Qué significa esta obra para la región?
Mejor conectividad: reducirá los tiempos de desplazamiento y facilitará la llegada de habitantes, turistas e inversionistas.
Impulso económico: dinamizará el comercio agrícola y pesquero, permitiendo que productores locales transporten sus bienes de manera más ágil y segura.
Turismo rural en expansión: al mejorar el acceso, se abre la puerta a nuevas oportunidades en hospedaje, gastronomía y servicios turísticos.
Impacto social positivo: la obra generará empleos durante su ejecución y mejorará la calidad de vida de las comunidades rurales.
¿Qué impacto tiene en el sector inmobiliario?
Diversos estudios demuestran que la pavimentación y el mejoramiento vial incrementan el valor de los terrenos y las propiedades en zonas rurales y turísticas. Esto significa que los proyectos de Lisset Zamora Real Estate —como safari, Barcelona y los lotes independientes cerca al mar— se ven directamente favorecidos:
Mayor valorización: los terrenos con acceso mejorado ganan atractivo frente a compradores e inversionistas.
Nuevos desarrollos: la infraestructura fomenta la instalación de servicios complementarios que incrementan la habitabilidad.
Confianza en la inversión: los accesos pavimentados reducen la percepción de riesgo, clave para quienes buscan vivienda de descanso o inversión turística.


